top of page

Tzav




Está parasha tiene un significado muy grande para mí. Es la parasha de mi esposa, y en este caminar de regreso a La Torah, ella me encomendó que la ayudara a entender el significado de esta lectura.


Y es que la palabra tzav tiene un significado muy importante para nosotros. Tzav significa, mandamiento, instrucción, orden….pero también significa “conexión”. Los mitzvot, son traducidos como mandamientos, pero son mucho más que eso.


Mi Rav, me ha enseñado que la Torah tiene muchas capas, muchos niveles, y Hashem entregó a Moshe dos tipos de Torah, una con todos los secretos revelados (esa que Moshe rompió), y otra muy básica a la vista, pero llena de secretos, con muchas capas, y nuestra misión es entenderla profundizando en las diferentes capas que ella tiene, como cuando pelamos una cebolla, cada capa nos aporta sustancia, “sabor” al conocimiento.


Si yo sigo un “tzav” porque es un mandamiento entonces mi cumplimiento de ese mandamiento me da cierto mérito, pero mi “comprensión” de la profundidad de ese “mandamiento” es bastante superficial, bastante básico. Si yo entiendo que cada mandamiento que cumplo me lleva a conectarme más con esa Luz Divina, entiendo el porqué y logro extraer lo divino…logro elevar mi alma a través del cumplimiento de esa mitzvá.


Incluso el Zohar nos dice que cada vez que vemos la palabra Tzav debemos tener en cuenta que nuestro actuar debe ser para extraer lo divino del cumplimento de la Miztva, debemos entender que ahí hay algo que nos dará un tremendo poder sobre el control de las Fuerzas Divinas a través del cumplimiento de cada Mitzva. Nuestro actuar debe ser no desde el sentimiento de “obligación” (hacemos las cosas porque nos toca) sino a través de el sentimiento de anhelo de la acción, desde el entusiasmo por la realización de cada Mitzva.


Y quiero enfocarme en esta palabra “entusiasmo”. El Rebbe en un Likutei Sijot hablaba de esto muy enfáticamente. El entusiasmo tiene que ver mucho con la intención de la acción. La acción es algo que es físico; cada acción tiene una reacción. Pero la intención, el pensamiento es aquel generador de la acción. Cada acción tuvo que pasar por el intelecto, cada movimiento emanó del intelecto. Si mi actuar nace de una obligación mi actuar no tendrá el mismo efecto o consecuencia que aquel actuar que nace del anhelo. La energía, la vibración que va a generar la obligación no es la misma que va a generar el anhelo de la acción.


Y si, tal y como habíamos hablado en el pasado, el Mishkan, no era solo un lugar físico, sino también espiritual que debíamos construir dentro de nosotros, este sentimiento de anhelo de conectarnos con el Ein Sof (Luz Eterna) puede encontrarse escondido en una expresión muy curiosa en esta Parasha.


VeHaEsh Al Hamizbeaj Al Tukad Bo Lo Tijbe- El Fuego del altar debe estar encendido en todos los momentos, no debe extinguirse/no debe apagarse (Lo Tijbe)


Este “No” puede representar lo negativo del mundo. Lo negativo es parte de lo que “NO”  debemos hacer. “No” - debe extinguirse, debemos dejar que se apague.


El fuego representa al entusiasmo. El entusiasmo de no querer separarnos de La Luz, nos mantiene vivos, mantiene vivo el deseo de realizar la Mitzva. En nuestro Servicio Divino de nuestro Mishkan Interior el fuego debe estar encendido, nuestro anhelo de cumplir la mitzva debe estar ahí incluso cuando no la cumplamos, nuestro deseo de estar conectados con Hashem debe estar ahí constantemente, no debemos dejar que se extinga… ese anhelo nos llevará a superarnos y elevarnos y llegar al punto de cumplirla. Y cuando podamos realizar esa Mitzva de seguro que nuestro “fuego”, nuestro entusiasmo por cumplirla otra vez será aún más fuerte.


Incluso un Tzadik (Un Justo), necesita del anhelo de cumplir para no alejarse del camino correcto…en el momento que deja de sentir anhelo de cumplir con las mitzvot (preceptos/mandamientos) su fuego se debilita, comienza a apagarse. Su Servicio Divino comienza a ser un hábito y la intención del Servicio comienza a perder sentido.


Entonces esta frase tan simple debe leerse de dos formas: 1) debes dejar el fuego constante (entusiasmo de conectarnos con Lo Divino) para eliminar lo negativo y llenar nuestra vida de cosas positiva; y al mismo tiempo el “No Debe Extinguirse” puede leerse como “lo negativo- el no” debe extinguirse.


Hay dos formas entonces de Servir a Hashem. Por un lado eliminamos lo negativo de nuestras vidas…lo excluimos!!!! Y por el otro transformamos nuestro Yetzer HaRa a través del entusiasmo de querer acercarnos y conectarnos a La Luz y no dejar que este entusiasmo “se apague”.


A medida que me “entusiasma” la relación con nuestra pareja, más quiero conectarme con ella, más quiero hacer por ella, más crecen y se fortalecen mis sentimientos por ella.


A medida que mi entusiasmo por conectarme con Hashem crece, más mitzvot quiero realizar, más crece mi anhelo por estar cerca de Él, más se fortalece mi Amor por El.


No miremos entonces las mitzvot cómo mandamientos, algo que estamos obligados a cumplir y hacemos porque nos toca, mirémoslos cómo conexiones con Esa Luz Divina, de manera que nuestro Servicio Divino sea con entusiasmo. Tratemos de entender que hay detrás de cada mitzvah de manera que podamos entender Lo Divino que debemos extraer de esa mitzvah y el Fuego de Nuestro Mishkan se vuelva mas fuerte.   


Espero que esta meditación sea bien recibida por mi amada esposa y les ayude a todos en nuestro crecimiento espiritual.


Shabbat Shalom.






 
 
 

ความคิดเห็น

ได้รับ 0 เต็ม 5 ดาว
ยังไม่มีการให้คะแนน

ให้คะแนน
Publicar: Blog2_Post

3157181133

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2024 por De Vuelta al Sendero. Creada con Wix.com

bottom of page