Chata - El concepto de Pecado no es kosher
- Luis Alfredo De la Rosa
- 3 jun 2024
- 2 Min. de lectura
En el proceso de crecimiento dentro del judaísmo he entendido y lo he tratado de enseñar a mi esposa y a mis hijas, que no existe ningún concepto de “pecado” en la Torah, o el judaísmo, entendiendo el pecado como algo abominable/aberrante para alma que requiera de un proceso de expiación sobrenatural, tal como se entiende el concepto hoy.
El concepto de “pecado” al que estamos acostumbrado es adoptado de otras religiones y culturas y que creo que es perjudicial para cualquier persona. Los judíos llegamos a creer erróneamente que el judaísmo acepta que existe un concepto llamado “pecado”, sin darnos cuenta de que no es un término judío, porque el “pecado” se menciona con mucha frecuencia y pensamos que está asignado a Adam y a otros personajes en la Torah.
Estos es un concepto errado. En el judaísmo, el comportamiento inadecuado se considera un hecho racional y natural. La Torah habla de tres categorías de errores (mal traducidos pecados) que no son sinónimas.
Está el chatah (חכה), el paso en falso, que literalmente significa "errar el blanco", como si uno estuviera disparando una flecha y golpeando los bordes exteriores del objetivo en vez de disparar al centro. La Torah lo menciona 34 veces.
La segunda es Pesha (פשה), que ocurre 93 veces, es un acto de rebelión consciente como la venganza, el robo o el asesinato.
La tercera es “avon” (עונ), citado en 233 casos, es un error, un acto involuntario que, sin embargo, tiene consecuencias perjudiciales para nuestra alma y nuestra energía.
Entendido de esta manera natural, debemos tener claro que el comportamiento errado es algo que no debe provocar sentimientos pasivos de culpa; Las personas deben reconocer lo que hicieron mal, pensar por qué lo hicieron mal, tomar medidas para remediar las consecuencias y asegurarse de que no se repita. Hacer Teshuva (led estos e volver al camino correcto, adoptar una postura correcta)
Sabemos que errar es de humanos, lo importante es que cómo Judíos debemos buscar siempre corregir los errores, aprender de ellos, evitar volver a cometerlos y así refinar nuestro actuar.
Debemos olvidarnos del concepto gentil de “pecado” cómo algo que debe traernos vergüenza y tristeza. El Rebbe decía que No hay en ninguna parte en la Torah en la que se nos prohíba sentir culpa, pero no hay nada más dañino para nuestra alma que la tristeza y la culpa, así como no hay una mitzvah de ser felices, pero no hay nada que nos acerque más a Hashem y sea más conveniente para nuestra alma que la alegría.
Estemos felices de reconocer que erramos, corrijamos nuestros errores con felicidad y amor, porque cada vez que reconocemos que nos equivocamos e identificamos porque lo hicimos, estamos más cerca de encontrar como no lo volveremos a hacer, y así entonces como podemos seguir creciendo.
Shavuatov!!!
Comments