Día 11 del Omer: Netzaj shebeGevurah – Perseverancia dentro de la Disciplina
- Luis Alfredo De la Rosa
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Hoy el alma nos invita a contemplar la integración de dos fuerzas fundamentales: Netzaj, que representa la perseverancia, la capacidad de sostener una visión a largo plazo con constancia y firmeza; y Gevurah, que es la expresión de la fuerza interna, la contención, el límite y el juicio saludable.
Netzaj en Gevurah nos enseña que no es suficiente establecer límites o reglas internas una vez: lo esencial es mantenerlos con tenacidad. Muchos caminos espirituales y personales se abandonan porque no se sostienen con el poder de la persistencia. La disciplina sin constancia es como un muro que se cae al primer viento. Y la perseverancia sin disciplina puede desviarse en obstinación sin propósito.
Este día nos pregunta: ¿tus límites son pasajeros o están enraizados? ¿Tu disciplina tiene raíces profundas o se desvanece cuando llega la incomodidad?

Meditación práctica
Cierra los ojos por unos momentos. Visualiza una situación en la que has querido cambiar, crecer o mantenerte firme… pero no lo lograste por falta de constancia. Recuerda cómo te sentiste: la frustración, la autoexigencia, tal vez la tristeza.
Ahora imagina una versión de ti que, con paciencia y firmeza, sigue caminando paso a paso. Esa parte de ti no se rinde. No necesita velocidad ni perfección: solo dirección y constancia.
Repite con intención: “Yo soy perseverante en lo que es verdadero para mi alma. No abandono el camino por cansancio, me sostengo porque confío.”
Ejercicio espiritual
Elige hoy una práctica espiritual sencilla (puede ser decir una bendición, leer un pasaje de la Torah, hacer una tefilá, escuchar a alguien con el corazón abierto) y comprométete a hacerla durante 7 días consecutivos. El objetivo no es la cantidad, sino la constancia.
Cada vez que la realices, repite: “Estoy construyendo mi fortaleza espiritual con actos pequeños y consistentes.”
Lleva un diario. Observa qué despierta en ti este ejercicio. ¿Dónde aparece la resistencia? ¿Qué pensamientos sabotean tu constancia?
Lección espiritual

Nuestros sabios enseñan: “El justo cae siete veces, pero se levanta.” La fuerza de un alma no se mide por cuántas veces cae, sino por cuántas veces vuelve a levantarse.
Netzaj shebeGevurah nos muestra que la disciplina espiritual no es una camisa de fuerza, sino una estructura que nos protege y nos guía. Pero esa estructura debe ser construida con paciencia, con un amor inquebrantable por el crecimiento.
La verdadera victoria no es ganar, sino persistir en lo correcto cuando el mundo interno o externo intenta distraerte. Así es como los tzadikim vencen: no porque no dudan, sino porque siguen avanzando.
Preguntas para introspección
¿Cuántas veces abandono lo que sé que necesito solo porque me canso?¿Dónde están mis límites blandos que cedo fácilmente?¿Qué relación tengo con la disciplina: la veo como castigo o como guía?¿Me permito fallar y volver a empezar?¿Qué valor estoy dispuesto a sostener con constancia incluso si no tengo resultados inmediatos?¿Sé decir “no” y mantenerlo por amor a mí mismo y a los demás?¿Dónde necesito hoy más Netzaj espiritual?
Ejercicio práctico
Piensa en una decisión o valor que abandonaste por falta de perseverancia. Hoy, retómalo. Escribe una afirmación sobre ese valor y colócala en un lugar visible.
Ejemplo: “Elijo hablar con verdad, incluso cuando es difícil.” Comprométete a practicar esa afirmación hoy y por los próximos 6 días. Hazlo con amor, sin autoexigencia. Solo con firmeza, como un árbol que decide sostenerse a pesar del viento.
A nivel de consciencia:
Netzaj shebeGevurah en el mapa de la consciencia representa el equilibrio entre la voluntad sostenida y el dominio de uno mismo. A nivel interno, es la madurez espiritual de quien ya no depende de impulsos emocionales para actuar, sino que cultiva el poder de la persistencia alineada con la integridad.
Desde la consciencia inferior, uno puede ver la disciplina como una carga o como una limitación. Pero en niveles más elevados, la disciplina es una forma de liberación interior: nos libera del caos del ego, de la pereza, del autosabotaje. Netzaj dentro de Gevurah simboliza la luz de la victoria interna que no se apaga ante el juicio, sino que lo transforma en estructura espiritual.
Cuando vivimos desde este nivel, aprendemos a sostenernos incluso sin motivación, porque estamos alineados con nuestro propósito superior. Esta es la consciencia de quien ya no se rinde, no por orgullo, sino por claridad.
Conclusión
Este día nos recuerda que no basta con desear: es necesario sostener. Netzaj shebeGevurah nos enseña que el alma es como un río: para que fluya, necesita cauces. Esos cauces son los límites que tú eliges mantener. Cuando los sostienes con perseverancia, el alma fluye con más claridad, más fuerza, más luz.
Hoy elegimos perseverar con conciencia, disciplinarnos con amor y construir con constancia
ความคิดเห็น