top of page

Ki Tavo - La Parasha del Agradecimiento

Actualizado: 22 sept 2024


En esta Parasha (Ki Tavo) hay acontecimientos muy interesantes y se le conoce con diferentes nombres basados en estos acontecimientos.


Es conocida por algunos como la “Parasha de las Maldiciones” porque en esta semana  el pueblo es presentado a las “maldiciones” que vendrán si escogen el camino de la desconexión con los preceptos de El Creador.


Otros la conocen como la Parasha de los Bikurim (las Primicias) porque otra porción importante habla de cómo debíamos presentar las primicías de los frutos una vez nos asentáramos y tomáramos posesión de La Tierra De Israel.


Y otros, un grupo mucho más pequeño cabe  anotar, le llaman “la Parasha de la Alegría (Simja)” porque una de las condiciones importantes para evitar Las Maldiciones y para entrega de Las Primicias era  que teníamos que cumplir con los preceptos siempre “con Alegría”, teníamos que realizar la ofrenda de los Bikurim “con Alegría”.


Y en esta parte me quiero enfocar en esta ocasión: la expresión “HaKarat HaTov”, Reconocer lo Bueno, Gratitud por lo Bueno.


En una parte de esta porción semanal leemos: “y te regocijarás por todo lo bueno que D-os te otorgó”.


La presentación de los Bikurim


Luego de deambular por 40 años en el desierto, luego de haber salido de la esclavitud a la que fuimos sometidos durante décadas, debíamos entrar a la tierra, tomar posesión de ella, trabajarla, y luego de trabajarla debíamos esperar cierto número de años para poder sacar fruto de ella.


Debíamos separar la primicia de los frutos, preparar una canasta que debería ir bellamente adornada, colocar las primicias en ella, viajar a Jerusalén (para algunos podía significar un viaje de hasta dos semanas) en Jerusalén íbamos a ser recibidos por los habitantes con música y danzas porque era una ocasión de alegría y felicidad, y entonces llevar esta canasta al templo, entregarla al sacerdote y postrarnos en el suelo con gozo, agradeciendo a Él Creador por las cosas buenas que El nos había dado.


Para un agricultor que tenía grandes cultivos, un viaje con canastas de dátiles por ejemplo era algo que valía la pena; pero una persona que apenas tenía unos cuantos árboles de dátiles, viajar con una canasta medio vacía durante dos semanas, llevar estas ofrendas al templo para agradecer a D-os, dejar de trabajar al menos 4 semanas, significaba muchísimo…y además lo tenía que hacer con alegría, con gozo!!!!


Y encuentro que acá hay una gran lección de vida, que va muy de la mano con el tema de HaKarat HaTov. Ser capaces de ver lo bueno que D-os nos ha otorgado, incluso en lo más simple, o en las cosas que nuestro sentido común no ve algo por lo que agradecer.


Dentro de nuestra vida diaria por ejemplo, se nos enseña que apenas abrimos los ojos, las primeras palabras que salen de nuestra boca deben ser de agradecimiento Al Creador De los Mundos porque nos devolvió El Alma y nos regaló un día más de vida.


Cuando vamos al baño, nos lavamos las manos, y damos gracias a D-os porque tenemos órganos sanos que nos permitieron ir al baño y damos gracias porque podemos lavarnos las manos.


Seguimos nuestro día con un sinnúmero de bendiciones a Él Señor de Los Mundos por cosas tan “sencillas” como tener ropa con la cual cubrir nuestros cuerpos, agradecemos por no ser esclavos, en fin por un sinumero de cosas, que muchas veces no somos conscientes, las recitamos sin el ponerle la intención correcta, el sentimiento correcto.


Cuando nos llevamos un bocado de comida o un sorbo de agua a la boca, lo hacemos con una “bendición”, pero es más un agradecimiento: la palabra con la que comenzamos las bendiciones es Baruj - Bendito, pero el origen de esta expresión es la palabra Berej, “rodilla”. Cada vez que decimos esto “Baruj” hacemos una reverencia doblando nuestras “Rodillas- Berej”, hacemos una reverencia Asís es con la cabeza, entendiendo que nuestras “rodillas se doblan ante ti Oh Eterno Rey de los Mundos” que me diste X o Y, que me ordenaste X o Y.


Muchas personas pensarían, bueno pero es que ustedes bendicen y dan gracias por todo, no sería más práctico escoger un momento del día y darle las gracias durante 5 minutos y listo.  Y no, mucha veces vivimos el día a día sin pensar en que por cada vaso de agua que me tomo debo ser agradecido, por cada buena noticia que recibo, incluso por cada cosa negativa que nos pasa, debemos dar gracias. Debemos ser capaces de dar gracias por lo más sencillo.


Y ser agradecido va muy de la mano de HaKarat HaTov, Reconocer lo Bueno, ser conscientes de esto, ver los milagros, ver las bendiciones en medio de las maldiciones.


Y el dar las gracias por todo nos ayuda a estar en un estado constante de Alegría, estaremos siempre conscientes de todo lo que hemos agradecido en el día, seremos conscientes de cuánto tenemos y qué tan poco es lo que no está como quisiéramos. De lo contrario es fácil enfocarse en lo que nos salió mal y obviar lo que está bien, nos será difícil ver las bendiciones en medio de las maldiciones.


Debemos ser capaces de coger esos pocos dátiles, apartarlos con gran emoción, arreglar una canasta de manera que se vea hermosa, y presentarlos ante El Creador, porque hoy tenemos la oportunidad de trabajar la tierra y recoger los frutos que nos da la tierra que se nos fue prometida generaciones atrás , luego de que nuestros padres fueron esclavos por décadas y nuestros padres fueron perseguidos en el desierto, un lugar en donde El Creador, nos ayudó a sobrevivir durante 40 años, estuvo de nuestro la lado y luchando contra pueblos más numerosos, con más armamento, pero El Señor nos los entregó y fuimos capaces de vencerlos gracias a Él.


Tenemos que ver lo bueno en todo lo que hacemos, en todo lo que nos pasa, en todas las personas (de seguro que si hacemos esto en ves de enfocarnos en lo que no nos gusta, encontraremos que son cada ves menos las personas que nos caen mal). Debemos enfrentar una situación que no salió como lo esperábamos y mirar hacia adentro y encontrar 10,20,30 cosas que si salieron como queríamos, 10,20,30 cosas por las cuales agradecer…debemos buscar dar gracias y bendecir a D-os no solo por 100 cosas al día sino por 1000. Eso nos llevará a un estado de alegría constante. Eso nos hará estar en un estado de alegría inquebrantable.


Quiero cerrar la reflexión de esta Parasha con algo del Tzefat Emet acerca del el HaKarat Hatov.  Dice el Reb que en el Salmo 107, en uno de sus versículos leemos:


יוֹד֣וּ לַֽיהֹוָ֣ה חַסְדּ֑וֹ וְ֜נִפְלְאוֹתָ֗יו לִבְנֵ֥י אָדָֽם


Ellos darán gracias a D-os por Su Bondad, y Sus Maravillas para los hijos de los hombres,


En español suena bien esto, pero en hebreo esto el salmo tiene un error gramatical. Si algo he aprendido es que El Rey David era perfeccionista en todo lo que hacía, entonces un error gramatical en su obra maestra era algo inconcebible, así que algo especial debe haber acá. La expresión correcta en hebreo debería utilizar la palabrs Jasadav, Venifleotav “Sus Bondades, y Sus maravillas”.


Rebbe Yehuda Leib Alter de Ger explica esto con esta frase:


“Si damos gracias a D-os por solo una bondad que el tuvo con nosotros, no importa cuan pequeña sea, veremos que todo lo que el hace por nosotros serán Maravillas”


Shabbat Shalom.













 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Publicar: Blog2_Post

3157181133

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2024 por De Vuelta al Sendero. Creada con Wix.com

bottom of page