top of page

Vayikrah – Un Manual Para Tracender La Naturaleza Y Vivir En El Mundo De Los Milagros. (1 de 2)

Actualizado: 2 abr

Durante el estudio de la parashá Vayikra, ya había entendido que los korbanot - las mal llamadas ofrendas o sacrificios, eran más que esto, eran una herramienta que nos enseña la Torah para acercarnos de nuevo al Ein Sof - La Luz Infinita.

 

Tratando de interiorizar este mensaje, asociarlo con las enseñanzas de Mi rabino, especialmente del texto que hemos venido estudiando en estas últimas semanas (Nefesh HaTzituzm) una idea llego a mi mente…. recordé algo que había leido hace un tiempo que me hizo reflexionar a mayor profunidad en la importancia de esta parashá y en general del Libro de Vayikrah, conocido secularmente como Levitico.

 

En los libros de Bereshit y Shemot, la palabra "Torá" (תּוֹרָה) aparece en intervalos regulares de cada 50 letras, comenzando desde la primera Tav (ת). En Bamidbar y Devarim, la misma palabra "Torá" aparece escrita al revés en intervalos de 50 letras, como si estuviera "retrocediendo". Este patrón crea un efecto en el que los cuatro libros externos (Bereshit, Shemot, Bamidbar y Devarim) "apuntan" hacia el centro, el libro de Vayikrá.

 

Me pregunte entonces ¿Por qué Vayikrá es el centro? Y entendí que Vayikrá es el libro que trata sobre la santidad, las ofrendas y la cercanía con HaShem. En su núcleo, se encuentra el Nombre de HaShem (יהוה) codificado en intervalos de 8 letras, lo que representa el centro espiritual de la Torá. Este fenómeno sugiere que toda la Torá está organizada de manera que dirija nuestra atención al corazón del mensaje divino: la conexión con HaShem a través de la kedushá (santidad) y la entrega espiritual.

 

Estos dos números 50 y 8, son claves para el código de Torah y YHVH, y tienen un valor muy interesante por separado. Pero cuando los relacioné pude encontrar algo que me sorprendió mucho más: La resta de 50 y 8 me da Como resultado 42…un número que ya había estudiado antes y que guarda secretos hermosos. Fueron 42 viajes que emprendimos en el Desierto durante los 40 años que divagamos por el. Escuche del Rab Ytizchak Ginsburgh de Chabad, que El Bal Shem Tov decía que los 42 Viajes corresponden al viaje que cada alma hace desde que desciende al cuerpo hasta que regresa a los mundos superiores, las esferas espirituales, para ser parte de El Creador de los Mundos nuevamente.

 

Rabbi Ginsburg habla que hay exactamente 42 usos de la raíz del verbo “AMAR – AJAVA - אהבה” en La Torah y y que estos viajes son en realidad las 42 evoluciones del amor, aludiendo a que hay una relación increíble ambos: si tomo la palabra amor y la divido en dos grupos de letras: Alef – Hei suman 6, y Bet y hei suman 7. Si multplico estos números (6x7) obtengo 42. Divido la palabra amor en dos grupos porque cuando amas por sí solo, ¿qué amas? Necesito algo para amar. Si miramos el numero 13, la gematría del amor, el 13 es el séptimo número primo y el valor de la suma de todos los primos hasta 13, que son 1, 2, 3, 5, 7, 11 y 13 juntos también suman 42.

 

Todas estas 42 formas de amor al final vienen a enseñarnos el amor por HaVaYaH porque HaVaYaH es verdaderamente la representación plena y completa del amor en el alma. Estas 42 veces que aparece la mención de una raíz del amor en La Torah es igual al nombre de 42 letras escondido en la oración mística Ana BeKoaj, que tiene 7 versos con 6 palabras cada uno (7 × 6 = 42). Este nombre es un código energético que nos permite acceder a niveles superiores de realidad y materializar esa realidad en este mundo físico. El número 42 entonces representa el proceso de manifestación divina, el poder de HaVaYaH para crear y alterar la realidad.

 

Entonces entendí algo maravilloso: los korbanot y la Torah en general son mucho más que rituales o normas legales. Entendí que estas actúan como poderosas herramientas para modificar y alterar la realidad, para liberarnos del mundo regido únicamente por las leyes fijas de la naturaleza y el ineludible ciclo de causa y efecto, y así poder comenzar a vivir en un mundo de milagros.

 

Tras una profunda conversación con mi esposa, sentí el llamado a profundizar en esta idea, escribir y compartir este mensaje con la intención de que, sin importar donde o cuando, alguien que lo necesite lea e interiorice esta visión y decida actuar como co-creador, comenzando a cambiar su realidad desde adentro (espero que cuando leas estas palabras y sientas que es para ti, sepas que HaShem, El Creador, La Luz, o como quieras llamarlo, te está hablando a ti y te está tratando de decir que no estás solo y que todo va a estar bien).

 

Los Nombres de HaShem y la Naturaleza


 

En la Torah, la naturaleza está representada por el Nombre Elokim (אֱלֹהִים), que tiene el mismo valor numérico que haTeva (הַטֶּבַע, “naturaleza”) y representa el mundo de las leyes fijas y estructuradas. Cuando leemos en la Torah acerca de la creación del mundo el nombre que escoge el texto para referirse a Él Creador es Elokim. Sin embargo, encontramos que existe un nivel más elevado, representado por el Nombre HaVaYaH (יהוה), que trasciende el tiempo y el espacio. Este es el Nombre de los milagros, la energía que nos permite operar en una realidad donde las leyes de la causalidad pueden ser modificadas.

 

Los Korbanot: Herramientas para Alterar la Realidad

 

En la Kabalá, la realidad no es algo estático, sino un flujo dinámico de energía influenciado por las acciones, pensamientos e intenciones humanas. El hombre tiene el poder de modificar la realidad a través de su conciencia y de la aplicación correcta de las leyes espirituales. Esto se conecta con los principios de lo que la modernidad llama manifestación, donde la percepción y la intención pueden reconfigurar el mundo externo.

 

El concepto de korban (קרבן) es clave en este proceso. A menudo traducido como “sacrificio”, en realidad significa “acercamiento” (karov, קרוב). Un korban no es una simple ofrenda; es un mecanismo espiritual para elevarnos por encima del nivel de Elokim y conectar con Yud-Hey-Vav-Hey.

 

¿Cómo funcionaba esto? Cada korban alteraba la vibración espiritual de la persona, alineándola con un nivel superior de conciencia. Los korbanot rectificaban bloqueos en la realidad y permitían atraer Shefa (abundancia divina). El korban funcionaba como un acto físico con un impacto metafísico, similar a cómo la tefilá o la tzedaká pueden modificar decretos en la actualidad.

 

Hoy en día, los korbanot han sido reemplazados por herramientas espirituales que cumplen la misma función, permitiéndonos trascender la naturaleza y manifestar milagros.

 

Herramientas Para Elevarnos Por Encima De La Naturaleza

 

El Estudio de la Torah: Descargando la Luz y Reconfigurando la Realidad

 


La parashá Vayikra nos introduce en el universo de los korbanot, mostrando que cada ofrenda no era simplemente un sacrificio, sino una forma de acercarse a la Luz Divina y de elevar la conciencia. Comprender esto me llevó a ver el estudio de la Torah como la descarga de una Luz sagrada que reprograma la estructura de la realidad.

 

Reprogramación de la Conciencia: Al estudiar la Torah, nos conectamos con los códigos fundamentales de la Creación. Las palabras y enseñanzas actúan como un software espiritual que reconfigura nuestra mente, permitiéndonos ver más allá de las limitaciones impuestas por la materia. Por ejemplo, al sumergirnos en pasajes que tratan sobre la confianza en HaShem (bitajón), nuestra percepción se transforma, abriendo caminos inesperados y oportunidades que, de otro modo, permanecerían ocultos.

 

Apertura de Canales de Luz: Cada palabra y letra de la Torah tiene un valor vibracional que activa circuitos espirituales. Este proceso de “descarga” energiza nuestro campo interno, generando una protección que neutraliza influencias negativas y abre portales de abundancia en nuestra vida. Por ejemplo, al estudiar textos que nos instruyen en la justicia y la misericordia, generamos una frecuencia que, en el plano físico, se traduce en soluciones a problemas económicos o personales aparentemente insolubles.

 

Transformación Interna y Manifestación Externa: La Torah nos enseña a ser co - creadores de nuestra realidad. Su estudio profundo no solo cambia nuestra perspectiva interna, sino que también tiene un impacto directo en nuestro entorno. Esto se evidencia cuando, al interiorizarnos en los principios de la creación, comenzamos a experimentar “milagros” en nuestra vida diaria.

 

El Secreto Vibracional de la Tefilá y su Poder para Alterar la Realidad

 

La tefilá en hebreo no es simplemente una oración con significado simbólico; es una tecnología espiritual basada en la vibración del lenguaje sagrado. Las palabras hebreas contienen códigos numéricos y ondas electromagnéticas que abren canales espirituales y permiten la manifestación de la realidad deseada.

 

La Vibración del Hebreo y su Impacto en la Realidad

 

El hebreo es un lenguaje sagrado, no solo por su contenido, sino por su estructura vibracional. Cada letra tiene un valor numérico (guematria) y una energía específica que resuena con las fuerzas cósmicas. Cuando pronunciamos palabras en hebreo con kavaná (intención), generamos ondas vibracionales que impactan la estructura del universo, alineando la realidad con la voluntad divina.

 

Este principio es la base de la frase aramea “Abra Kadabra” (אברא כדברא), que significa “Crearé según hablo”. A pesar de que hoy se asocia con magia infantil, su origen es profundamente espiritual y kabalístico. Enseña que la palabra tiene el poder de manifestar la realidad.

 

La Torah nos revela que el mundo fue creado con palabras: “Vayomer Elokim: Yehi or” (Dijo Elokim: Haya luz)” (Bereshit 1:3). Esto demuestra que la vibración del habla es el vehículo a través del cual la realidad toma forma.

 

Las Ondas Electromagnéticas de la Palabra Hebrea

 

Cuando pronunciamos una palabra en hebreo, estamos generando una vibración que afecta el campo electromagnético del universo. Este fenómeno es real: las ondas sonoras afectan la materia, y en el caso del hebreo, cada combinación de letras es un código preciso que activa flujos espirituales.

 

Los Sabios enseñan que las letras hebreas no fueron inventadas, sino descubiertas como los bloques fundamentales de la creación. Cada letra es un canal energético que canaliza la luz de HaShem a diferentes aspectos de la realidad.

 

Ejemplos de Tefilot y su Poder Vibracional

 

1. Poteaj Et Yadeja (פותח את ידך)

 

Poteaj et yadeja umasbia lechol jai ratzon” “Abres Tu mano y satisfaces a todo ser viviente según su voluntad” (Tehilim/Salmos 145:16)

 

Esta frase activa el canal de Shefa (abundancia divina). La palabra פותח (Poteaj) significa “abrir”, y en guematria suma 498, el mismo valor que Maljút, el mundo físico donde la abundancia se manifiesta. Al pronunciarlo con intención, abrimos los conductos que permiten que la luz fluya sin bloqueos.

 

Código Vibracional:


פותח “Poteaj” resuena con la energía de apertura y expansión.

• “את ידך Yadeja” (Tu mano) simboliza la emanación de bendiciones.

• ומשביע“ Umasbiah” (y satisfaces) indica la materialización del Shefa.

 

 

Cuando se dice con concentración este codigo alinea nuestra conciencia con la energía de la provisión divina, permitiendo que la realidad se reconfigure en armonía con la abundancia.

 

2. El Na Refa Na La (אל נא רפא נא לה)

 

El Na Refa Na La” - “Por favor, HaShem, cúrala, por favor” (Bamidbar/Numeros 12:13)

 

Esta es la plegaria que Moshe Rabenu dijo por la sanación de Miriam. Contiene un código vibracional para activar la energía de curación.

 

Código Vibracional:

 

• אל (El): Nombre divino asociado con la misericordia.

• נא (Na): Expresión que abre portales espirituales de súplica.

• רפא (Refa): Sanación.

• לה (La): Dirigir la energía hacia la persona enferma.

 

Cada palabra genera una frecuencia específica que impacta el alma y el cuerpo, alineando las células con la energía de la curación.

 

3. Ana Bekoaj (אנא בכח)

 

El Ana Bekoaj es una de las tefilot más poderosas en la Kabalá. Fue revelado por Rabí Nejunia Ben HaKana y contiene el código de los 72 Nombres de HaShem, que son combinaciones vibracionales que generan transformaciones en la realidad.

 

Ejemplo de una línea y su código:

 

“אנא בכח גדולת ימינך תתיר צרורה” - “Por favor, con la gran fuerza de Tu diestra, libera a los atados.”

 

Cada palabra actúa como una llave que desbloquea energías específicas.

Por ejemplo:

 

• אנא בכח (Ana Bekoaj): Fuerza oculta de la creación.

• גדולת ימינך (Gedulat Yeminja): La manifestación del poder divino.

• תתיר צרורה (Tatir Tzerurá): Romper bloqueos espirituales.

 

Al recitar esta oración, se generan ondas que resuenan con las esferas superiores, trayendo protección, sanación y transformación.

 

La Importancia de la Intención y el Hebreo en la Tefilá


 

La tefilá no es simplemente un acto de fe, sino una tecnología precisa basada en la vibración de las palabras hebreas. Al pronunciar los Nombres Divinos y las combinaciones de letras con kavaná, creamos ondas que alteran la estructura de la realidad, permitiendo que la energía divina descienda y se manifieste en nuestra vida.

 

Por eso, es esencial recitar la tefilá en hebreo siempre que sea posible, ya que cada palabra es un código vibracional específico que activa las fuerzas cósmicas. Además, la intención (kavaná) es clave: si la mente y el corazón están alineados con la oración, su impacto se multiplica exponencialmente. Recitar las tefilot con plena conciencia nos permite desbloquear los canales de luz y transformar la realidad de manera tangible. Como nos enseña la sabiduría de la Torah, “Crearé según hablo” – nuestras palabras tienen el poder de construir el mundo que deseamos.

 

Bendecir: El Código de la Multiplicación y la Transformación

 


La bendición es una de las herramientas más poderosas para atraer la energía de la abundancia. En la Torah se nos enseña a bendecir todo: El despertar, Antes y después de comer, Al salir del baño, Al recibir dinero, recibir buenas noticia, una nueva experiencia, volver a vivir algo, incluso momentos de dificultad. Cada bendición no es solo un acto de gratitud, sino un código vibracional que multiplica y transforma la energía de lo que tenemos delante.

 

El Código Numérico de la Palabra ברוך (Baruj)

 

El secreto de la palabra “Baruj” (ברוך) viene de la palabra Baraj que puede ser traducida como bendecir pero que guarda un hermoso secreto en su estructura numérica:

• Bet (ב) = 2, el doble de Álef (א) = 1, la unidad que representa a HaShem.

• Resh (ר) = 200, el doble de Kuf (ק) = 100.

• Jaf (ך/כ) = 20, el doble de Yud (י) = 10.

 

Esto revela que “Baruj” es una llave multiplicadora. Cuando bendecimos algo, no solo lo reconocemos espiritualmente, sino que expandimos su energía y la alineamos con la abundancia.

 

El Efecto Físico y Científico de la Bendición

 

La bendición no solo actúa en el plano espiritual, sino que también transforma la materia. Estudios del Dr. Masaru Emoto han demostrado que las palabras afectan la estructura molecular del agua. Dado que el agua está presente en todo —incluyendo nuestro cuerpo y los alimentos—, cada palabra que pronunciamos, escuchamos influye en nuestra realidad física, influye en nuestro cuerpo.

 

Cuando bendecimos, reconfiguramos la estructura vibracional de las cosas, transformándolas en vehículos de energía positiva y abundancia. Bendecir es más que un acto ritual: es una forma de agradecer y conectarnos con la energía de la abundancia. Cuando bendecimos, reconocemos que todo lo que recibimos proviene de HaShem y abrimos las puertas a más bendiciones en nuestras vidas.

 

Teshuvá: Retorno Espiritual y Corrección de la Vibración del Alma


 

La teshuvá no es solo arrepentimiento, sino un proceso de retorno a nuestra esencia divina. La palabra תשובה (teshuvá) proviene de “shuv” (שוב), que significa “volver”. Esto nos indica que no estamos adquiriendo algo nuevo, sino regresando a nuestro estado original de pureza y conexión con HaShem.

 

Cómo la Teshuvá Corrige la Vibración del Alma

 

Cada acción que realizamos deja una huella energética. Cuando actuamos en armonía con la Torah, nuestra vibración se alinea con la luz divina. Pero cuando nos desconectamos a través de pensamientos, palabras o acciones negativas, creamos desarmonía en nuestra alma y en el universo.

 

La teshuvá actúa como una frecuencia correctora, permitiéndonos reconfigurar nuestra vibración y restaurar el equilibrio.

 

Los Cuatro Pasos de la Teshuvá


1. Hakarat HaJet (Reconocer la desconexión): El primer paso es identificar en qué áreas de nuestra vida nos hemos apartado de la luz.

2. Jaratá (Arrepentimiento sincero): Sentir un profundo deseo de cambio, no desde la culpa, sino desde la conciencia de que podemos elevarnos.

3. Kabalá LeAtid (Compromiso con el futuro): Tomar la decisión firme de no repetir el error y generar una nueva realidad.

4. Vidui (Expresión verbal del retorno): Expresar en palabras el proceso de teshuvá refuerza la intención y activa el código de rectificación.

 

La Teshuvá y la Conexión con la Abundancia

 

La desconexión genera bloqueos en los canales de abundancia. Sin embargo, la teshuvá es un reseteo espiritual que nos permite abrir nuevamente los flujos de bendición en nuestra vida.

 

Cuando hacemos teshuvá con amor, transformamos nuestras acciones pasadas en luz y multiplicamos la energía de la abundancia. La Torah enseña que la teshuvá no solo corrige el pasado, sino que eleva nuestra vibración a un nivel aún más alto del que teníamos antes de la desconexión.

 

La teshuvá es el mayor regalo de HaShem, porque nos permite corregir, restaurar y elevar nuestra alma hacia la plenitud.

 

Tikun: La Restauración de la Energía y la Abundancia



 


El tikun es la herramienta espiritual que nos permite reparar, restaurar y corregir la energía en nuestra vida y en el mundo. En hebreo, “tikun” significa rectificación, y es el principio clave en la misión del alma.

 

¿Cómo Funciona el Tikun? Cada acción que realizamos deja una huella energética. Cuando actuamos en alineación con la voluntad de HaShem, generamos luz y equilibrio. Pero cuando nos desconectamos a través de acciones negativas, creamos bloqueos que limitan la abundancia en nuestra vida.

 

El proceso de tikun se basa en tres principios:


1. Conciencia: Identificar qué áreas de nuestra vida necesitan rectificación.

2. Acción Correctiva: Realizar cambios a través de la teshuvá, el estudio de la Torah y actos de bondad.

3. Transformación: Integrar la enseñanza para elevar nuestro nivel de conciencia.

 

El Tikun y la Abundancia

 

Cuando experimentamos escasez o bloqueos en nuestra vida, muchas veces es porque hay un tikun pendiente. Al rectificar nuestras acciones y palabras, eliminamos esos bloqueos y permitimos que la energía de la abundancia fluya libremente.

 

El tikun no solo repara el pasado, sino que abre los caminos para recibir la plenitud en el futuro........(continúa https://ldelarosaduque.wixsite.com/devueltaalsendero/post/copia-de-vayikrah-un-manual-para-tracender-la-naturaleza-y-vivir-en-el-mundo-de-los-milagros-2-d)

 
 
 

留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等
Publicar: Blog2_Post

3157181133

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2024 por De Vuelta al Sendero. Creada con Wix.com

bottom of page