top of page

¿Vivimos o existimos?

En el mundo actual a muchos les preocupa más “vivir” mas años, muchos adoptan regímenes alimenticios que prometen prolongar la “vida”, tomar X o Y brebaje, hacer X horas de ejercicio diario. Otros se encargan de construir un bienestar económico pensando en que una vez lo alcance, se dedicaran a “disfrutar la vida” o ahí si se dedicaran a construir para los demás o ayudar a los demás.


La porción que estudiamos esta semana se llama “Jaie Sarah” - la vida de Sarah. La lectura comienza con la expresión Jaie Sara, sin embargo esa frase introduce el suceso de la muerte de Sarah, y no se habla de la vida de Sarah en ninguna parte.


Se nos dice que Sarah vivió


“100 AÑO- 20 AÑO y 7 Años y esta fueron las vidas de Sarah”.
וַיִּֽהְיוּ֙ חַיֵּ֣י שָׂרָ֔ה מֵאָ֥ה שָׁנָ֛ה וְעֶשְׂרִ֥ים שָׁנָ֖ה וְשֶׁ֣בַע שָׁנִ֑ים שְׁנֵ֖י חַיֵּ֥י שָׂרָֽה

Si, la Torah no dice que Sarah vivió 127 años. Nos da una enseñanza muy grande al dividir sus periodos de vida en 3 grupos de números.


Y Si, la Tora dice AÑO en singular. No, no es un error gramatical. Está escrito AÑO, dentro de otras cosas, para mostrarnos que debemos aprender algo de acá.


El Zohar nos dice que 100 representa a Keter, El Or Ein Sof, ese atributo divino que refleja la Luz Creadora hacia los mundos inferiores, porque su vida estuvo centrada en el Dar Luz a los demás.


20, haciendo alusión a 2 (2+0 es igual a 2), que representa a la Sabiduría-Jojma y Entendimiento-Binah, porque su vida fue plena gracias a que Entendió y Supo la importancia del Dar a los demás, reflejar lo que recibes.


Y por último, 7 para completar las 7 Sefirot restantes, los 7 atributos restantes del Árbol de la vida, para reafirmar que su vida fue plena en todo momento.


Y así fue también la vida de Abraham. El Zohar nos dice que leemos “y estos son los días de los años de Abraham”, porque no hubo un solo día en que su vida no tuvo sentido.


El Rebbe Jabad nos dice que una de las enseñanzas más importantes y básicas de este constructo del relato es que solo hasta que la vida del cuerpo termina podemos comenzar a analizar y evaluar la vida de la persona.


Cada día de nuestra vida cuenta. Cada minuto es valioso. Y hasta el último minuto/segundo podemos seguir cambiando nuestra vida y la vida de los demás. Muchas veces incluso la forma en la que la persona muere causa un impacto en los demás, y los cambia. La muerte es un paso inevitable de nuestra vida; el día de nuestra muerte debe ser algo que todos recuerden, no para hacer un espectáculo de esta, sino para que tengamos presente que la gente debe recordar que valiosa era nuestra vida para ellos.


El Rebbe enseña que la Torah nos habla de Las Vidas de Sarah y los días de los años de Abraham, quizás mostrándonos que nuestra vida debe estar llena de sentido, de propósito…cada día de nuestra existencia en este mundo es contado como Vida siempre y cuando nosotros le demos sentido, que lo utilizemos para cumplir con nuestro propósito de “vida”. De lo contrario solo existimos.



Una vida llena de propósitos, una vida en búsqueda de sentido es una vida llena de Vidas, una vida sin propósito es una existencia en la que abunda la depresión, la tristeza, el materialismo, una “vida vacía”.


Deberíamos estar enfocados no en vivir más años de una existencia sin sentido (levantarnos, hacer necesidades, comer, trabajar por dinero, dormir y repetir todo día tras día). Por el contrario deberíamos tratar de llenar los días de nuestra vida de sentido, llenarlos de razón, procurar que nuestros días sean significativos.


De ahí que aunque en esta semana leemos acerca de su fallecimiento, preferimos llamar a la porción Jaie Sarah- La Vida de Sarah; porque en el momento de su partida, Sara estuvo llena de vida…su vida fue dedicada a llenar su “vida de vidas”. Sarah, así como su esposo Abraham, dedicó su vida a Vivir. Entrndió que había una diferencia entre existir y vivir.


Muchos confundimos existencia con vida, aspiramos a tener una “vida tranquila” para así después dedicarnos a “vivir la vida”. Y cuan confundidos estamos. No tener problemas, cubrir las necesidades de alimentación, vivienda, educación, salud, empleo es un ideal pero está más ligado con la existencia, con cubrir necesidades para existir cómodamente.


Vivir está más relacionado con encontrarle el significado y sentido a nuestra existencia, descubrir para que mi alma existe en este mundo material.


La vida de Sara significa que ella no se limitó simplemente a existir por 127 años. Sarah VIVIÓ un vida plena; lleno de Vidas su Vida a pesar que su existencia no fue fácil (De hecho su existencia, así como la de todos los personajes de la Torah, fue bastante complicada). Quizás de ahi que la sumatoria de sus años sea 127, el mismo valor numérico de Nemuel (נמואל) que puede traducirse como “día de D-os” o “manifestación de la Luz de D-os”.


Quizás sea importante preguntarnos si queremos gastar nuestros años existiendo, o preferimos Vivir nuestra Vida.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Publicar: Blog2_Post

3157181133

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2024 por De Vuelta al Sendero. Creada con Wix.com

bottom of page